NADA PERSONAL, no es contra el inmortal compositor, sino un argumento sòlido y bien fundado de mi hijo LIVINGSTON DENEGRE VAUGHT CHARRUF: "Mi adorada abuela Dona Tere Farjat de Charruf firmando cuando se entrego el TEATRO MERIDA que ahora se llama Armando manzanero no se porque???? Al señor gobernador por favor re instale el nombre original al TEATRO MERIDA ese fue el compromiso con la familia y el nombre original que mi abuelo su Fundador le dio! — apoyado con Helena Denegre Vaught, Erika Said, Argelia Cardenas Martinez, Fellys Charruf, Charruf Omar, July Denegre, Emilio Said, Teté Denegre-vaught "...
, Omar Said Charruf y Tufic Charruf Martinez.
Me contaba mi suegro, que cuando era estudiante Valo Cervera Pacheco, llegaba con una turba de rufianes al Cine Mèrida y pretendìa que todos entraran gratis. Don Tufic le dio una "sacudida" al que luego sería sátrapa y dictador eternamente "reelegido", y del cual guardo este recuerdo que incorporo a mi baúl de LA curación POR LOS RECUERDOS , en mi blogger: En mi lucha en contra del otro tirano sangriento CARLOS LORET DE MOLA para logra que me restituyeran mis puestos en radio, televisión y prensa de los que me había despojado con el trculento procedimiento de clausurar el Canal 13, ordenar baajo pena de ex$$$comunión a los directivos de esos medios de comunicación tras sacarme a punta de bayoneta de soldados de mis oficinas en las MESAS REDONDAS.
Mi tío, el gobernador de Campeche entonces, Carlos Sansores Pérez--acérrimo enemigo de Loret-- dio instrucciones a Valo para que me prestara toda clase de apoyo para denunciar desde mi casa en el Club de Golf México la supresión de libertad de expresión de que había sido objeto. Cumplió cabalmente su cometido Cervera Pacheco y así pude denunciar a través de la prensa nacional esos atropellos, que para su estilo muy personal de gobernar, era pecatta minuta. Pero, haría mal si no evocara el apoyo incondicional que me dio mi padre, el Lic. Jorge DenegreVaught Peña, quien de inmediato me incorporó a su EDITORIAL ACADEMIA LITERARIA y me dio chamb suplicándome que no intentara regresar a Mérida, pues corría peligro mi vida.
.

Me contaba mi suegro, que cuando era estudiante Valo Cervera Pacheco, llegaba con una turba de rufianes al Cine Mèrida y pretendìa que todos entraran gratis. Don Tufic le dio una "sacudida" al que luego sería sátrapa y dictador eternamente "reelegido", y del cual guardo este recuerdo que incorporo a mi baúl de LA curación POR LOS RECUERDOS , en mi blogger: En mi lucha en contra del otro tirano sangriento CARLOS LORET DE MOLA para logra que me restituyeran mis puestos en radio, televisión y prensa de los que me había despojado con el trculento procedimiento de clausurar el Canal 13, ordenar baajo pena de ex$$$comunión a los directivos de esos medios de comunicación tras sacarme a punta de bayoneta de soldados de mis oficinas en las MESAS REDONDAS.
Mi tío, el gobernador de Campeche entonces, Carlos Sansores Pérez--acérrimo enemigo de Loret-- dio instrucciones a Valo para que me prestara toda clase de apoyo para denunciar desde mi casa en el Club de Golf México la supresión de libertad de expresión de que había sido objeto. Cumplió cabalmente su cometido Cervera Pacheco y así pude denunciar a través de la prensa nacional esos atropellos, que para su estilo muy personal de gobernar, era pecatta minuta. Pero, haría mal si no evocara el apoyo incondicional que me dio mi padre, el Lic. Jorge DenegreVaught Peña, quien de inmediato me incorporó a su EDITORIAL ACADEMIA LITERARIA y me dio chamb suplicándome que no intentara regresar a Mérida, pues corría peligro mi vida.
Y así lo hice y me quedé a trabajar al lado de mi padre. Poco después, en vista de que la principal parte de la Biblioteca JORGE DENEGRE VAUGHT PEÑA, avasallaba y prácticamente no se podía dar ni un paso, mi padre decidió comprar la Bibliiotecaa que había dejado Don Alfonso Ramírez y que le ofreció el librero anticuario Poletti.
La casa de don Alfonso era impresionante porque estaba dedicado--como las de mi padre--no más a resguardar su voluminosa biblioteca.
En su libro Hombres notables y monumentos coloniales de Oaxaca, publicado en 1948, el escritor y jurista oaxaqueño Alfonso Francisco Ramírez escribió: “Escasamente conocido en la República es lo que en la ciencia y en el arte han producido los ingenios de la noble y vieja Antequera. Apenas si algunos estudiosos poseen noticias incompletas de los escritores de más aliento. Excepto aquellos que al trasladarse a la metrópoli encontraron un campo dilatado a las manifestaciones de su talento, los literatos de Oaxaca permanecen ignorados. Inútil es hojear las antologías, registrar los archivos y las bibliotecas, buscar en los libros que historian el movimiento intelectual mexicano; poco o nada se encontrará de aquel lejano y cordial rincón del sur”.
Así es que comenzó el proceso de llevar los libros de la calle de Oklahoma a la de Xochicalco.
Los libros ya no cabían materialmente allí, como tampoco en la Biblioteca Jorge Denegre Vaught Peña que había creado en la calle de Chicago.
A su muerte, m hermano Jorge Ramiro ha estado administrando los libros de la Biblioteca JORGE DENEGRE VAUGHT PEÑA en la casa de Xochhicalco además de la de Oklahoma.
Y yo continué mis labores en la Editorial y poco más tarde, en 1980 incresé a la UNIVERRSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA tras ganar el Concurso de Oposición más largo de la historia, pues comenzó en 1976!!!
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario