domingo, 3 de noviembre de 2013

LA PARADOJA INFINITA

Esta es una carta que envía mi padre a mi abuelita Elena. Espero que al asomarse a la grandiosa intimidad de un ser que supo siempre ser discreto, prudente y muy humilde, no vayan a senir que el hijo no tiene derecho a revelar temas tan personales.

Mi deber es dar a conocer el amor filial, maternal en su más pura expresión. Esta carta es poesía y yo tengo la ilusión de que a muchos Vaught Bayne y Alcocer y Peña les va a conmover tanto como al hijo:

“Madre del alma:

Es cierto que está lejos. La distancia separa mi abrazo de tu cuello, mis labios de tu frente. Detiene el desbordamiento infinito de tu ternura. Impide las caricias de tus manos santas. Aparta tu cabeza de la mía.


Pero, a pesar de todo, madre, te siento junto a mí. No puede la distancia arrancar ru imagen--esencia misma tuya-- de mi mente. 

Yo siempre acuesto mi cabeza en tu regazo. Siempre pongo mis labios en tu frente. Mis brazos a tu cuello.

Paradoja infinita. Fruto de ternura. Será que el recuerdo es quien la forja? O será acaso la fuerza enorme del cariño materno? Del amor filial? No sé madre, pero... aunque estés lejos, estará siempre junto a mí. a toda hora, a todo momento.

Tus cartas...las letras escritas por tus manos santas... dicatadas por tu lenguaje maternal... son tú misma, como las mías serán para ti el yo propio...

Y por su intercambio... volaremos madre, tu adonde yo,,,, yo a dónde está tú... Platicamos madre. Tú sabe que estoy bueno... Yo que pronto vendrás conmigo... para siempre... que pronto romperemos la paradoja infinita,... tierna, pero cruel, que ahora vivimos.

Parra vivir la realidad, para poner de veras...muy de veras... mis brazos a tu cuello... mis labios a tu frente:

Tu hijo.

Te gustó mamacita? ... Dime que sí. El otro día vi a los nahuates. Venían a pelear... pero aquí no van a dar bola. No les he veulto a ver. Escríbeme como va la milpa y que tal se porta la gente de mi tío. ...Juan Rivero no fue a pasar las vacaciones a Minatitlán, con su familia. Toca ya muy bien el violín. Yo, este año que viene, quiero enrar a la Escuela de Arte para Trabajadores a aprender piano y pintura. No cuesta nada y prestan los instrumentos. Pienso en una hora diaria y así no me perjudico y aprendo más. Si entrl voy a ver que Elenita vaya también conmigo. Elenita manda un retrato para su mamá y otro para su padrino. En la próxima carta te manda uno para ti. El de su padrino te lo iba a mandar a ti pero estaba triste porque no le mandaba a su padrino y entonces yo le dije que le mandar ese al viejo Pablo y que yo le iba a dar para que se saque otros y te mande el tuyo. Yo también te voy a mandar mi retrato, mamá. Cuídense mucho. La nochebuena la pasamos muy bien lo único que me puso triste fue que tu regalo de navidad no pudiera irse pues ya lo tenía listo pero como tuve examen de Inglés que fue muy largo, pues eran 180 preguntas, cuando salí ya estaba cerrado el express aéreo. Bueno mamacita, sin más. Saludos a todos, y tú recibe besos y abrazos de tu hijo que te quiere y adora y verte muy pronto desea.

Jorge D. Vaught."




Mi padre no sólo estaba rodeado de amigos de la infancia, campechanos, sino que se trajo a su prima Elena Hinze. Y pronto tendría a su lado, y para siempre, a su madre, mi querida abuelita Elena y a su tío, Mariano, 








hermano mayor, quien habría de ser su principal apoyo. Más tarde llegaron al hogar hermanas de mi madre: mi tío Alicia, mi tía Elba y mi Tío Ramiro, “Miricho”, tan joven que parecía mi hermano menor. La casa estuvo siempre llena de amor y de solidaridad familiar y todos, todos, tuvieron como mecenas a don Jorge, porque, aunque con escasos recursos, para todos había...

Una paradoja (del lat. paradoxus, y este del griego παράδοξος) es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general.1 En otras palabras, es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común. En retórica, es una figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que implican contradicción. Un ejemplo de paradoja es la "Paradoja de Jevons", más conocida como efecto rebote. La paradoja es un poderoso estímulo para la reflexión. A menudo los filósofos se sirven de las paradojas para revelar la complejidad de la realidad. La paradoja también permite demostrar las limitaciones de las herramientas de la mente humana. Así, la identificación de paradojas basadas en conceptos que a simple vista parecen simples y razonables ha impulsado importantes avances en la ciencia, la filosofía y las matemáticas.
20 Paradojas Celebres... 



1. Paradoja de los Sentimientos (y la Lógica): 
"El corazón tiene razones que la razón no entiende" (Pascal). 


2. Paradoja de la Ceguera: 
"Lo esencial es invisible a los ojos. 
Sólo se ve con el corazón" (El Principito).
 


3. Paradoja de la Improvisación: 
"La mejor improvisación es la adecuadamente preparada". 


4. Paradoja de la Cultura: 
"La televisión es una fuente de cultura, cada vez que alguien la enciende 
me voy a la habitación de al lado a leer un libro" (Groucho Marx).
 


5. Paradoja de la Ayuda: 
"Si deseas que alguien te haga un trabajo pídeselo a quien esté ocupado; 
el que está sin hacer nada te dirá que no tiene tiempo".
 


6. Paradoja del Dinero: 
"Era un hombre tan pobre, tan pobre, tan pobre, 
que lo único que tenía era dinero".
 


7. Paradoja del Tiempo: 
"Vete despacio que tengo prisa". 


8. Paradoja de la Tecnología: 
"La tecnología nos acerca a los más lejanos y 
nos distancia de los más próximos" (Michele Norsa).
 


9. Paradoja del Sentido: 
"No llega antes el que va más rápido sino el que sabe dónde va" (Séneca). 


10. Paradoja de la Felicidad: 
"Mientras que objetivamente estamos mejor que nunca, 
subjetivamente nos encontramos profundamente insatisfechos" 
(José Antonio Marina).
 


11. Paradoja de la Sabiduría: 
"Quien sabe mucho, escucha; quien sabe poco, habla. 
Quien sabe mucho, pregunta; quien sabe poco, sentencia".
 


12. Paradoja de la Generosidad: 
"Cuanto más damos, más recibimos". 


13. Paradoja del Conocimiento: 
"El hombre busca respuestas y encuentra preguntas". 


14. Paradoja del Humor: 
"La risa es una cosa demasiado seria" (Groucho Marx) 


15. Paradoja de lo Cotidiano: 
"Lo más pequeño es lo más grande" 


16. Paradoja del Silencio: 
"El silencio es el grito más fuerte" (Shopenhauer). 


17. Paradoja del Expertise: 
"No hay nada peor que un experto 
para evitar el progreso en un campo".
 


18. Paradoja de la Riqueza: 
"No es más rico el que más tiene 
sino el que menos necesita".
 


19. Paradoja del Cariño: 
"Quien te quiere te hará sufrir". 


20. Paradoja del Disfrute: 
"Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y 
gozamos poco de lo mucho que tenemos" (Shakespeare).
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario